top of page

Los equipos ecuatorianos se adaptan a la 'nueva normalidad'


Máximo Villafañe, DT de Aucas, se realiza una prueba rápida, previo al entrenamiento. FOTO: Aucas.


Este 10 de junio de 2020 quedará marcado en la historia del fútbol ecuatoriano al ser el día donde la mayoría de clubes de Serie A volvieron a los entrenamientos luego de más de 80 días en aislamiento por el Covid-19 que paralizó no solo al deporte sino al mundo entero.


Si bien Emelec retornó un par de semanas antes a los entrenamientos, casi provoca que se suspenda definitivamente este retorno por no acatar las normativas que impuso la Secretaría del Deporte, el ministerio de Gobierno y los órganos del fútbol del país que es LigaPro y la Federación Ecuatoriana de Fútbol.


La economía de los equipos locales no es de las más favorables puesto que no contarán con ingreso de taquilla ya que los partidos no se jugarán con público y solo serán trasmitidos por televisión que hasta el momento sí ha cumplido con los pagos a los equipos, ingreso económico que ayuda mucho para cancelar deudas de los mismos.


La Conmebol también a desembolsado dinero especialmente a equipos que participan en sus torneos (LDU, Barcelona, Independiente del Valle, Delfín, Emelec) y también a las federaciones asociadas para que repartan a los clubes afiliados.


¿Con esperanza se regresa?


Los medios de comunicación no pudieron estar desde los complejos de los clubes por medidas de seguridad y las redes sociales cumplieron un rol importante para comprobar que los jugadores entrenen, parte de esta 'nueva normalidad' es ver a toda la plantilla de cualquier equipo con las mascarillas y cumpliendo con los protocolos de seguridad.


El entrenador de Barcelona, Fabián Bustos, y de Liga de Quito, Pablo Repetto, concordaron en que los jugadores regresaron motivados a este reencuentro con sus compañeros y con el fútbol.


Por el momento no se tiene definido cuál será el modelo que continuará la LigaPro porque existen dos planes, el A que es la continuación del torneo como se estaba desarrollando antes de la para obligatoria y el B que es por regiones, todo depende del avance del Covid-19 en el Ecuador.





Comments


bottom of page